Título: El Marciano
Autor: Andy Weir
Este libro realmente lo escogí para leer porque me pareció en cierta manera simpático y me apetecía leer algo de Ciencia Ficción -¿se puede considerar a esto Ciencia Ficción?-. Usualmente, debo reconocer, que soy más de fantasía y sobrenatural, al menos para leer, por el contrario, prefiero las series de Ciencia Ficción. También escogí ente libro porque en cierta manera me recordaba a un juego que hace poco tuve la oportunidad de probar y me enganchó por completo. Por lo que no iba esperando demasiado, sólo pasar el rato leyendo algo, y me he encontrado un libro que me ha hecho sentir un sin fin de emociones.
También decir que tenía pensado terminar el libro un poco más tarde, trataba de ir poco a poco, pero alrededor de la mitad del libro fue un "no puedo dejar de leer ésto", y como que después de ese momento, el resto del libro me lo terminé en un día. Necesitaba saber el final.
Hablaré muy brevemente de la sinopsis antes de nada: En un futuro en el que las misiones espaciales se realizan a Marte con astronautas, se da la circunstancia de que Mark Watney se queda atrapado en el planeta, mientras todos sus compañeros se han marchado. A lo largo del libro se narra toda la historia de cómo Mark se las tiene que ingeniar como el único habitante en el planeta rojo mientras trata de sobrevivir para volver a la Tierra.
Lo que me suele echar atrás cuando me planteo leer algo de ciencia ficción es mi nulo conocimiento en ciencias y el hecho de que las veces que he leído algo así me encontraba con páginas y páginas de datos que hacían el universo más real, imagino, pero que yo nunca lograba entender. Mis conocimientos de ciencias son nivel secundaria, y algo que haya aprendido por mi cuenta por puro interés. De modo que sí, algunas partes del libro no entendían de lo que hablaba, sin embargo, y es de agradecer, fueron las menos. Hablaban de ciencias, de términos científicos y de astronomía, como es obvio, pero muy buenas explicaciones, cosa que le tengo que alabar. No me he perdido en ese mundo, sino que lo he entendido e incluso me hacía sentir partícipe de todo eso.
En cuanto a la aventura en sí, a la propia trama de la novela... Mark es un buen personaje que ha hecho funcionar muy bien el libro. Mark se describe como el botánico de la expedición, de modo que no es el prototipo de científico, y es bastante cercano con el lector. También es la persona a la que si algo le tiene que salir mal, le va a salir peor. Sinceramente... porque veía que el libro era largo, sino... no sé cuántas veces pensaba que el hombre se iba a morir en cualquiera de las aventuras que le ha pasado.
He reído con los chistes de Mark, con su personalidad, he llorado cuando la cosa se ponía sentimental, con el tema de las noticias de la Tierra, con el tema de las noticias que recibía de su familia..., he festejado sus logros... Y he sufrido cada vez que desde Houston, o cualquier otro lugar de estos de la Tierra, se reunían para decir "estamos en la peor situación posible", lo cual ha sucedido en muchas ocasiones.
Porque la historia no solo nos presenta a Mark, sino que también está todo el equipo de la NASA, el gabinete de prensa, los medios de comunicación, ya no solo nacional, sino internacionalmente. Todo el mundo estaba pendiente de lo que pasaba en Martes, y el libro te hace sentir como una de esas personas que viven y se desvelan por saber qué le va a pasar a Mark. Yo me he visto enganchada al libro sólo porque quería saber qué era lo que iba a seguir pasando. Porque cada cosa que resolvía yo sabía que no era la última. Que algo iba a pasar. Que algo se iba a estropear...
Hay tensión. Es un libro... tenso. Pero en el buen sentido, si es que ese sentido existe. Es una tensión por la incertidumbre. Es una tensión provocada por el "¿y qué pasará ahora?". Por el desconocimiento ya no solo del libro, en plan, "¿qué nos puede tener preparado el autor?", sino también por el propio planeta. Marte es un planeta del que apenas sabemos, de modo que también me veía descubriendo el planeta junto a Mark.
Incluso, por muy estúpido que suene, ya me daba miedo que algún marciano pudiera salir. Sabiendo que el libro no trata de ésto, y tal, pero era demasiada tensión. Tenía ya miedo de que le pudiera pasar cualquier cosa.
Llegando al final de la reseña... Creo que voy a advertir algo posibles spoiler a partir de aquí.
Me gustaría hacer un par de comentarios que ahora en reflexión caigo...
Hay dos aspectos de la obra que no me han gustado, pero que PARA NADA empañan la lectura, sino que es algo... personal. El primero de ellos es que... siento que pese a todo el tiempo que se nos ha presentado a Mark, no siento que le conozca. Quiero decir, sabemos de su personalidad, sabemos cómo es, y a qué se dedica, perfecto. Pero nos muestran pocas cosas de su vida en la Tierra, sabemos que tiene a sus padres, pero ya. ¿Pareja? ¿Trabajo en la Tierra? ¿Vive solo o con sus padre? ¿Qué le gusta, porque lo que no le gusta nos lo deja claro a lo largo de la obra? Sencillamente hemos tomado un año de la vida de Mark y punto. Sin más pasado y sin más futuro.
Y del futuro es de lo último que quiero hablar. Y viene un spoiler directo del final del libro.
Como se sabe, y sino, ahora te lo cuento, Mark es rescatado por sus compañeros en una maniobra desesperada. Y su última reflexión es en torno a la humanidad, al sentimiento de unidad que se genera en una población cuando vemos a alguien en una situación desfavorecida, como era la suya. Sí, era un buen mensaje, era un buen final. No lo niego. Te queda el libro perfecto con la enseñanza.
Sin embargo, como lectores que hemos estado siguiendo el libro y las revisiones que se realizaban a la Hermes, la nave en la que viajan, sabemos que esa nave tiene sus fallos, sabemos que han pasado cosas y sabemos la maniobra arriesgada que han tenido que realizar para poder conseguir que Mark pudiera estar con ellos. ¿Qué más ha sucedido?
Imagino que ese final así implica un "todo correcto, regresaron a casa", pero... dame aunque sea algo más. Un pequeño epílogo en el que se nos hable de lo que pasó en esos meses -creo que eran diez meses-, en los que tuvieron que vivir en esa nave que no estaba preparada para ese tiempo. El viaje no ha terminado, Mark no ha vuelto a su casa, Mark está en una nave que tiene igual o más problemas que las cosas que había creado en Marte. No me termines el libro con un final tan bonito, cuando yo, como lectora, sé que esa nave no está bien.
Como digo, son dos pequeñas cosas que no empañan la lectura, pero sí te dejan pensando... Sin duda, si recomendado para alguien que disfruta de la ciencia ficción, e incluso si no sabes si adentrarte a este género, es un buen libro para empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario