viernes, 6 de noviembre de 2020

Reseña: Enola Holmes y el Caso del Peculiar Abanico Rosa (#4)

Libro: Enola Holmes y el Caso del Peculiar Abanico Rosa

Autora: Nancy Springer

Link a todas las reseñas de la saga: Los Misteriosos Casos de Enola Holmes

 Entramos ya en la última mitad de la saga de Enola Holmes, y con ello, de sus reseñas. 

Este caso me ha gustado especialmente porque reúne todo aquello que estuve mencionando en las anteriores reseñas que me gustaba o me gustaría. Por un lado, tiene un caso que a mi modo de verlo es bastante lógico -si habéis seguido mis reseñas hasta este momento habréis visto que en dos casos anteriores mencionaba que los veía bastante "fortuitos" el como se desarrollaban. En esta ocasión, teniendo en cuenta que es una novela juvenil, conserva algo de "veracidad" y de intriga. 

Algo que pedí es que volvieran personajes de anteriores novelas quienes sólo parecían existir para ese caso concreto, cuando Enola sí creaba ciertos vínculos con ellos. En esta ocasión aparece de nuevo Lady Cecily, alguien que como dije en el segundo libro me caía bien. Y es en torno a ella que se desarrolla este nuevo caso.

Y tiene acercamientos de Enola con sus hermanos, especialmente con Sherlock, pero a estas alturas de la saga realmente no me sorprende. Me gustaría que hubiera acercamientos a partes iguales, pero supongo que es demasiado pedir. Mycroft nunca ha tenido tanta buena popularidad como Sherlock y eso es un hecho.

Hablando del caso en sí, vemos nuevas problemáticas para la joven Enola quien está entrando en edad de casamiento. Esto es algo que se veía ya desde el comienzo de la saga, cuando Mycroft le dijo a Enola que había que hacer de ella toda una señorita para que en el futuro pudiera casarse. Sin embargo, en este caso en especial, el matrimonio es el eje central, de modo que obliga a Enola a pensar en como este somete a las mujeres.

Como en el segundo, casualmente el que está relacionado con Lady Cecily, este es un caso que he ido descubriendo a medida que lo hacía Enola y ella me guiaba en torno a este. Sus pensamientos, sus reflexiones... A diferencia del anterior, este fue más complicado. Y aunque tuviera ciertas sospechas, estas no son nada porque no logré resolverlo por mi cuenta, algo que considero importante.

Entrando en materia, ya sin necesidad de tener que cortarme en mis declaraciones por miedo a los spoilers...

Este libro tiene mucha Enola Lesbian Vibe. En su momento dije que me gustaba la relación que se había forjado entre Lady Cecily y Enola, pero la forma en la que Enola tiene de ver a, tratar con y hablar de Cecily... Encima el deseo que tiene de que ambas en el futuro se puedan ver de nuevo... Lo siento mucho, sé que Enola tiene catorce años, y sé que esta saga no trata de eso.

Volviendo al redil, no quiero poner esto arriba, porque ciertamente, no considero que sea un spoiler, pero aparece al final del libro de modo que sí se puede considerar como uno. Me gusta que Lady Theodora vaya a buscar ayuda para su hija y su trastorno. O sea, por un lado, entiendo que la salud mental en esta época no era la mejor del mundo y posiblemente la chica termine peor (lo asumo también), pero es el gesto de preocupación de su madre y el deseo de buscar ayuda lo que me lleva a decir que aprecio lo que hace. Su hija tiene un problema, ella quiere ayudarla. La sociedad es la que está mal creyendo que la salud mental se solucionaba como se solucionaba en esa época. 

Otro detalle que me gustaría destacar en este punto es que entiendo poco al personaje de Sherlock. O sea, no sé si es que la autora no sabe crearle esa evolución que está pidiendo, pero en ocasiones veo actuarle de formas confusas. Entiendo que Sherlock debe llevar una evolución hasta la teoría de que las mujeres realmente pueden ser racionales, y no como él y Mycroft las considera. Y en ocasiones se le ve ésto; pero luego regresa el Sherlock más cerrado de mente y me cabrea. No sé si esto tiene que ver con el hecho de que la autora esté demandada por los derechos del Sherlock más humano y no tan racional (el cual al parecer todavía la familia de Doyle tiene sus derechos y sobre el que nadie puede escribir), pero... me sigue cabreando.

Sobre Enola... A ver... me pasa algo igual, pero en relación a su madre. Siento que cada paso que da en relación a su madre, cada decisión, hace que retroceda tres paso. Que sí, que entiendo todo lo que ha pasado, y entiendo que es una cría de catorce años y tal; pero es que volver a problemas que ya parecían resueltos en el primer libro... 

Creo que no me queda mucho más por decir. Lectura recomendada, y más si has llegado a este punto de la saga. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario