Libro: El Imperio Final
Autor: Brandon Sanderson
Todas las reseñas de esta saga: Mistborn
Tras dos meses de lectura y muchos años en mi librero, por fin he podido leer El Imperio Final y no sé cómo no lo había hecho antes. Es una deshonra sobre mi vaca.
Ha sido una lectura absorbente, sintiendo que el tiempo pasaba demasiado rápido mientras me sumergía en esas páginas, en ese Imperio que describía Sanderson. Debo decir que para acercarme al Cosmere, es decir, a todo el compendio de obras de Sanderson que se ubica en el mismo universo, he usado la "guía" de la que habló en un directo Alexelcapo. De modo que seguiré el orden que sigue él. Esto lo digo porque sé que antes de este libro se encuentra Elantris, pero... lo dicho.
El Imperio Final no deja de ser una obra de fantasía con elementos que ya son conocidos para cualquiera que haya leído este género, pero que el autor usa de un modo... que parece completamente nuevo. Es más, no fue hasta después de leer el libro y meditar para hacer esta reseña, que no caí en la cuenta de estos.
También, este ha sido mi primer acercamiento, creo, no sé, a un sistema de magia duro, es decir, con unas reglas que lo delimitan todo y evita ese "y lo hizo un mago". Y, como muchos, me ha gustado. Aunque también debo confesar que, especialmente en las batallas, tuve que releerlas varias veces debido a que los elementos que se emplea en la narración me confundían un poco. Supongo que algo normal debido a que, nuevamente, es mi primer acercamiento a Sanderson.
Sin embargo, en términos generales, me ha gustado ese sistema de magia. Me ha gustado las definiciones que se podía hacer con cada elemento y las delimitaciones. Para quien no lo sepa, el sistema de magia dentro de este universo se basa en los metales. Uno puede ingerir metales y, si has nacido con la capacidad, estos metales te otorgan de terminadas propiedades. Las personas que pueden controlar un metal, lo cual, dentro de lo extraño que es que alguien pueda hacer esto, es lo normal, se les llama "Brumosos". Si los puedes controlar todos eres un "Nacido de la bruma", lo que da nombre a esta saga.
Asumo que en el futuro, cuando me lea toda la saga, tendré que hacer una relectura de todo otra vez, debido a que... ya me he spoileado que todo está bien conectado en el Cosmere y... a lo mejor hay cosas que comprendo mejor.
Me ha gustado también la importancia que tiene la política, y no la política ejercida, sino los debates políticos. Tengo interés en la política, de modo que tener menciones de personas que habían pensado sobre lo que sucedía en el imperio y que Elend, un personaje que ya desde aquí digo que se ha convertido en mi favorito, asumiera esos conocimientos para ponerlos en práctica me ha gustado. Sé que en muchos otros libros también hay personajes que cumplen un papel como el de Elend, pero en esos casos siempre he visto que los conocimientos que poseen son resumidos a "se ha pasado mucho tiempo leyendo sobre eso" o "Era una persona muy erudita". Y punto. Elend nos ha citado libros, autores, teorías... Creo que cualquiera que haya estado metido más o menos en un contexto semejante, ya no buscando derrocar un gobierno, sino sencillamente buscando alguna reivindicación, sentirá cierta familiaridad en lo que hace Elend, o al menos, eso es lo que he sentido.
En resumidas cuentas El Imperio Final nos cuenta como Kelsier y un grupo de amigos planean derrocar a un señor que lleva gobernando mil años.
Es una premisa bastante que, como he dicho, es bastante común dentro de los libros de este género, pero, de nuevo, Sanderson ha logrado reinterpretar a su manera para hacerlo nuevo. Todo gracias a un universo que se ve rico, a sistemas de magia, a cantidad de personajes y de razas... E incluso a los pequeños detalles que se van conectando a lo largo de toda la trama. Y estoy hablando que solo he leído el primer libro. Me gustan esas tramas donde cosas que te han contado al comienzo puede tener importancia al final de la historia. (Creo que por eso amo One Piece, pero ese es otro asunto).
He estado leyendo reseñas, antes de hacer la mía, mayormente cuando hacía actualizaciones en goodreads sobre el porcentaje de lectura que llevaba, y encontraba gente que decía que los personajes no le habían convencido. A mí me han encantado todos. Como digo, quizás se deba un poco al tono político que subyace casi de forma permanente de la obra.
Son un grupo de amigos que quieren derrocar a un tirano. Pero también son personas que tienen dudas sobre eso. Que tienen que poner en una balanza lo que quieren hacer y lo que deben hacer. Pensar si está por encima una lealtad a una persona frente a todo. Nuevamente, haber formado parte de movimientos sociales, en especial si ha sido en una época estudiantil, te da una reminiscencia.
Quizás con el que menos simpaticé es con Yeden... Aunque quizás fue más los sentimientos que acompañaban ciertas acciones del personaje en un momento más que otra cosa...
A parte de él, quizás, los que más destacan sean dos, Kelsier, el ya mencionado y Vin.
Kelsier, como he dicho, es quien planea absolutamente cada movimiento que se realiza en esta obra. No quiero dar muchos spoilers, al menos no ahora, más adelante me gustaría hablar largo y tendido sobre él. Es quien cumple la figura del maestro y le enseña a Vin todo lo que sabe, o al menos, trata de enseñarle a Vin todo lo que sabe.
Y Vin es... Vin sería la heroína dentro del camino del héroe. O sea, es la protagonista de la obra, aunque, en cierta medida, sólo brille al final del libro, pues, considero, que durante todo el camino, Kelsier nos deslumbra demasiado, aunque... No niego que no sea parte de las intenciones del autor para que Vin pueda brillar a su debido tiempo. O quizás es que ya estoy viendo más de la cuenta... Todo puede ser. Empezó como ratera, siendo una ladrona de los bajos fondos, y terminó por todo lo alto.
No sabría que más decir... salvo que conforme termine de escribir ésto, o en un tiempo bastante cercano, voy a empezar con la segunda parte. De cabeza. He disfrutado demasiado de esta lectura como para retrasar más el que me ponga con su segundo libro.
A partir de aquí, me gustaría informar, comienza la reseña con spoiler...
Debo confesar que este libro ha hecho que me meta en internet y deseé saber cosas sobre cierto personaje para no encariñarme demasiado con él. Estoy hablando de Elend. Tuve que buscar si Elend iba a resultar ser un tipo malvado porque me estaba gustando demasiado el personaje y temía que pudiera no resultar ser lo que esperaba. Posiblemente porque de cualquier otro me esperaba una traición, pero Elend me lo estaban describiendo demasiado bien y, de verdad, temía.
También asumo que la muerte de Kelsier me dejó impactada. La lenta manera en la que Lord Legislador se acerca a Kelsier y la rápida manera en la que lo mata... ese contraste... Fiu. Sencillamente tuve que releerlo porque no me creía lo que acababa de leer. Sin duda, pensé que se trataba de un error o algo. Que era todo una estratagema...
Pero, debo decir que no me sorprendió la muerte de Kelsier, y, aunque esperaba que sucediera en un contexto bien distinto, luego, al comprender todo el plan de este, lo comprendí. Era retorcido, pero Kelsier sin duda es bastante retorcido.
Sobre Vin debo confesar que me imaginé una y mil cosas. Por un momento pensé que me iban a decir que era hija de Lord Legislador, al menos de cara al final del libro, por eso de que sus poderes eran asombrosos, aunque... no lo voy a negar... estoy empezando a pensar si Vin puede ser también esa héroe de las eras... Nadie dice que las profecías solo hablen de uno...
Por otro lado... no imaginé que Lord Legislador fuera a morir en este libro. Que sí, que era lo que esperaban hacer, pero... mil años de gobierno y termina asesinado por una chica que prácticamente acaba de descubrir su poder, aunque también es una chica que tiene una mente mucho más despierta debido a su pasado en la calle. Junto con el hecho de que ese hombre había matado a una de las personas en las que más confiaba Vin. Solo horas antes, Kelsier había matado a un inquisidor, haciendo uso de todas sus fuerzas, solo porque pensaba que había matado a su hermano. Sin duda, creo que en este libro hay cierto poder en la voluntad... De igual manera que al comienzo de este, Vin pensaba que su magia era producto de una suerte, creo que la voluntad cumple un papel fundamental.
Sobre otros personajes, realmente no tengo mucho más que decir. Sazed me ha gustado lo que no está escrito, entrado facilmente en mi top 3 de personajes, junto a Vin y junto a Elend. Debido a que es una persona que ama el conocimiento y que encima es fiel a las personas que quiere. Porque no me creo que muchas de las cosas que Sazed haya hecho se deba solo a que Vin era su Señora... Había cierto matiz de que él también quería protegerla.
Pero quizás no se gana el primer puesto como Elend por una razón. Sazed, quieras o no, tiene sus poderes que le permiten hacer cosas que un humano corriente no puede. Además, aunque claramente está prohibido, es cierto que es guardador pero porque es algo propio de su tierra. Son guardadores porque consideran que tienen esa obligación de serlo. Elend es un hombre que ha elegido ser diferente, ser considerado, querer saber más de lo que le rodea. Que no vio que Vin le traicionase, sino como una oportunidad más para saber...
Aunque debo reconocer que he admirado la confianza, o la creencia, que Sazed tenía en Kelsier y en todo su plan.
Una cosa que me he planteado postlectura y que bueno... no sé si es algo normal, pero ha sido ahora al releer la sinopsis, es el tema de los alimentos. Sé que existen plantaciones Skaa, que son como los esclavos en este mundo. Pero no se dice nada acerca de carnes, pescados o más... Ni tampoco se habla de qué tipo de alimentos hay, fuera de que sean plantaciones. Ello me refiero a que, los pocos alimentos, teniendo en cuenta que hace tiempo que no se han visto los campos verdes, seguro que tienen que tener un tono ceniza. Pero aun así, me causan curiosidad. Quizás es algo muy mundano, o que en el momento de la lectura no me di demasiada cuenta. Esperaré a ver si en los siguientes libros se habla algo acerca de ésto.
No quiero decir muchas cosas más porque no me gustaría estropear la lectura que alguien pueda tener de este libro. Reconozco que no todo el mundo disfruta de los spoilers como yo, que estoy conteniéndome mucho para no saber qué sucede en el resto de los libros acudiendo a la Coppermind, o la wikipedia del cosmere. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario