martes, 20 de julio de 2021

Reseña: Ángel Mecánico (#1)

 Libro: Ángel Mecánico

Autora: Cassandra Clare

Saga: Cazadores de Sombras

Arco: The Infernal Devices

Otra reseñas de la autora: Post a Cazadores de Sombras

"Y yo creo que tú no entiendes que, a veces, la única elección es entre la aceptación o la locura"

Uff... Uff... ¡Ufff!

Literalmente se puede decir que devoré este libro en un par de días, y agradezco que estos últimos días haya tenido más horas para leer porque me he estado levantando más temprano por culpa de las obras (aunque luego me quedaba dormida por los rincones de mi casa).

Antes de pasar a la propia historia del libro quisiera dejar claro que es inevitable leer este libro y no pensar en la primera parte de Cazadores de Sombras, ya sabéis, la historia de Clary, Jace, Alec e Isabella. Tiene ciertas similitudes con una chica que de una forma que no espera se encuentra dentro del mundo oculto, y descubre que no es lo que toda su vida pensaba que era. -Y por si fuera poco, por algún motivo que no alcanzo a comprender, no dejaba de ver a Tessa como Lily Collins... Aun cuando nunca he visto la película de Cazadores de Sombras-.

Aun así, he disfrutado la historia por completo. El cambio de escenario, y de época, me ha gustado, porque evita precisamente eso, que se pueda ver una historia calcada, porque es una época distinta. Tessa, que es una mujer de su época, no se va a comportar como Clary, que es otra mujer de su época, y es algo que dejan claro en las primeras interacciones. Y, aunque te tratan de mostrar que los Cazadores de Sombras son unos innovadores avanzados que dejan que las mujeres luchen junto a ellos, casi parece que es más algo propio del Instituto que fuera de él.

Tessa me ha gustado. Me ha gustado mucho. Su evolución a lo largo del libro, como empezó siendo una chica asustada, para terminar mostrando que tiene entereza y coraje, y que lo puede sacar, que no pasa nada, que no es menos femenina por ello. Aunque, como ya me pasó con la primera parte, tengo un problema con los tiempos. Siento que muchas cosas pasan en poco tiempo. Quitando los meses que Tessa estuvo secuestrada, el resto del libro siento que sucede demasiado rápido, y no es porque suceda rápido, sino por el desarrollo de los sentimientos de los personajes. Lo puedo entender más de Clary, porque mira, es la época moderna, y una de las cosas que se critica es que los jóvenes regalen su afecto. Sin embargo, en la época de Tessa... Siento que muy rápido cambió ese chip. 

También me ha gustado mucho el conflicto. Y lo he disfrutado como no tenéis y idea debido a que soy una fan, muy fan, de Descartes, de su filosofía, y Descartes también hablaba del hombre como máquina, de modo que una parte de mí fangirleaba bastante sobre esta idea. 

Poco me queda por decir, salvo una pequeña parte que voy a poner en spoiler.

Y es que... 

Ah...

¡No me esperaba el cambio! O sea, sospechaba un poco de Nate, el hermano de Tessa, porque mira... Quitando el momento de locura en el que se escondió, sentía que estaba demasiado tranquilo... Tessa no estaba tan tranquila, y el caso de Nate era distinto al de Tessa. Con Tessa la rescataron de un "supuesto matrimonio" y nunca había oído hablar de los cazadores de Sombras, pues en ese momento no se sabía la verdad, pero es que a Nate le salvaron de la muerte personas que también tenían mala fama a sus ojos... No sé, sentí que algo no cuadraba ahí.

Sin embargo, nunca pensé que ese señor que había aparecido cinco minutos al principio del libro iba a tener un papel más importante, y qué tan importante papel. Todavía no sé lo que es. Todavía no sé exactamente lo que es Tessa, todavía no sé lo que es ese ángel mecánico... 

Y el gato. ¡Amé que apareciera el gato! Y lloré mucho más, porque tardé en recordar que era el gato del Instituto de Nueva York. O sea... ¡Ah! Y Jem se ganó un hueco en mi corazón por salvarlo. O sea, con todo lo que estaba pasando, se tomó su tiempo para rescatarle. Lo siento. 

Y lo siento aun más porque todavía no comprendo del todo bien porqué Will Herondale tiene tanto fandom, quiero decir, ha sido muy borde, ha sido muy irrespetuoso. Pude entenderle, de un modo u otro, a lo largo de todo el libro, salvo el final. Ese final en el que Will fue tan odioso con Tessa diciéndole esas cosas... No sé, espero que más adelante me expliquen todo bien, y amar a Will Herondale, aunque de momento, Jem tiene mi corazón -Y eso que yo soy esa clase de personas que usualmente ama más al interés romántico principal-. 

No puedo decir mucho más. Siento que este libro es una introducción a todo este nuevo universo, incluido el contexto histórico, algo que Cassandra Clare no tuvo que hacer en The Mortal Instrument. 

¿Estoy deseando leer el segundo libro de esta trilogía? Desde luego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario